La Tribu del Pulgar es un espacio de análisis de la comunicación en clave cultural, que estudia el impacto de los padecimientos digitales, generados por el mal uso y abuso de dispositivos electrónicos y aplicaciones digitales. Padecimientos que alteran los hábitos de consumo, los códigos de conducta y, en consecuencia, el rendimiento físico y mental de las personas.
Uno de los libros más apasionantes que he leído en los últimos años es El selfie de Galileo, software social, político e intelectual del siglo XXI (Península, 2015), del catedrático Carlos Elías, especialista en periodismo científico de la Universidad Carlos III de Madrid. En uno de los capítulos, denominado “La civilización de los algoritmos”, relata la apasionante aportación a este campo de la joven Ada Lovelace en la primera mitad del siglo XIX....
En febrero de este año escribí sobre la necesidad de considerar seriamente el componente humano en el desarrollo de la tecnología de nuevo cuño que estamos viviendo y padeciendo: La algorética y los valores predigitales de conexión (https://www.univa.mx/agora/la-algoretica-y-los-valores-predigitales-de-conexion/#comment-5296). Esto, a raíz del Llamamiento de Roma por la Ética de la Inteligencia Artificial (Rome Call for AI Ethics)....
En uno de sus fascinantes ensayos, El arte del motor. Aceleración y realidad virtual, Paul Virilio, advirtió desde hace décadas que el límite último de la filosofía era el límite fisiológico; que la evolución había llegado a su término en el momento que la tecnología había invadido el cuerpo humano. Asistimos, dijo, al fin de la evolución natural -como la conocíamos. Consideraba particularmente la forma en que la tecnología se nos comenzaba a pegar en la piel....