Manía, deseo y pasión por lo nuevo que va fomentando una cultura del cambio por el cambio.
Flujo de abundancia en información, bienes, productos y servicios que generan adicción
Sobrecarga de información. Una suerte de Síndrome de Diógenes, pero digital: Tendencia a acumular basura electrónica, libros gratuitos, artículos, ensayos, fotos, videos, presentaciones, recuerdos y demás material que consideramos importante, pero que no vamos a volver a revisar. Solo sirve para bajar los niveles de ansiedad.
Necesidad de ver cada vez más contenido estimulante, multisensorial y excitante. Una fuerza biológica incontenible e incansable apetito por ver, que al mismo tiempo que satisface potencia y desarrolla de forma exponencial lo visto.
Conducta de ignorar a las personas con las que se está presente, por atención a La Prótesis (El Iphone), que funge aquí como un arma de distracción.
Esa punzada en la boca del estómago generada por el olvido o pérdida de La Prótesis…(el teléfono celular).
La manera en que el mando a distancia (control remoto) ha pasado de ser una actitud ante el televisor (o la pantalla), a consolidarse como una actitud ante la vida. El cambio por el cambio en los hábitos de consumo.
Trastorno del sueño generado por dispositivos electrónicos como La Prótesis, causante de un bajo rendimiento escolar y laboral. El último objeto que tocamos antes de dormir es un dispositivo electrónico; el primer objeto que tocamos al despertar, también.
Miedo a perdernos de lo que está aconteciendo en las redes sociales.
Trastorno que sufren personas que tienen una mala percepción de su imagen física. La hay corporal y facial. El complejo en estas personas es tan grande, que lo asumen como un defecto físico de forma exagerada y deriva muchas veces, si es corporal, en dejar de comer etc… si es facial, en una intervención quirúrgica. El caso de la rinoplastia.
Posición corporal inapropiada, causada por La Prótesis, que ya comienza a ser atendida por médicos especialistas.
Condicionamiento electrónico que nos hace creer que suena el celular o las alerta del mismo o algún otro dispositivo electrónico.
Tiempo perdido a causa de las distracciones por dispositivos electrónicos y aplicaciones. Es el tiempo que tardamos en recuperar la atención y concentración en lo que veníamos realizando antes de ser distraidos por La prótesis.
Tendencia a postergar actividades por estar atendiendo llamadas, conversaciones digitales o interactuando en redes sociales.
Padecimiento ligado fuertemente a la Infoxicación, en cuanto a sobrecarga de información que conduce, tanto a la dispersión como al sedentarismo electrónico y físico
La manera en que se acarician y se van pasando las páginas de un libro en el acto lector, en lugar de leer su contenido con detenimiento.
La manera en que el desarrollo tecnológico, el consumo algorítmico y el confinamiento nos llevaron a domiciliar el trabajo, la escuela, la comida, las relaciones y el entretenimiento.